Hay dos diferentes tipos de energía, renovables y no renovables
Energía renovable
Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de
fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa
cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse
por medios naturales. Estan la energía eólica, la energía maremotriz, la energía solar, la biomasa, los residuos sólidos urbanos, la energía geotérmica, energía olamotriz...etc
Energía no renovable
Mediante las expresiones energía no renovable o energías convencionales, se alude a fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas, las cuales, una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse, ya que no existe sistema de producción o de extracción económicamente viable. De esta índole de energías existen dos tipos: Conbustibles fósiles o Combustibles nucleares. Estan la energía nuclear, la energía hidráulica de las presas, la biocombustibles, la energía de los combustibles fósiles(carbón, gas natural y petróleo), la energía fotovoltáica.
Tecnologia
jueves, 9 de enero de 2014
Obtención De La Energía Eléctrica
Hay distintos tipos de obtener la energía eléctrica, por ejemplo: en una central térmica nuclear, en una central térmica convencional o en una central hidroeléctrica.
En una central térmica nuclear para generar eléctricidad debe de pasar el uranio por el reactor, separandose así sus átomos y calentando el agua que mueve la turbina.
En una central térmica convencional para generar eléctricidad debe de quemarse el gas natural, carbón o el petroleo y genera calor que hace mover la turbina que esta genera electricidad.
En una central hidroeléctrica para generar eléctricidad debe de hacerse este proceso:
En una central térmica nuclear para generar eléctricidad debe de pasar el uranio por el reactor, separandose así sus átomos y calentando el agua que mueve la turbina.
En una central térmica convencional para generar eléctricidad debe de quemarse el gas natural, carbón o el petroleo y genera calor que hace mover la turbina que esta genera electricidad.
En una central hidroeléctrica para generar eléctricidad debe de hacerse este proceso:
Intensidad, Voltaje y Resistencia
La Intensidad
La intensidad eléctrica es el flujo de carga elétrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio.
El Voltaje
El voltaje es la energía que pone en movimiento a los electrones cuando hay un circuito cerrado.
La Resisitencia
Se le llama resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones para desplazarse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán George Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.
La relación entre estas tres magnitudes eléctricas es: Tension=Voltaje=Diferencia de potencial
La intensidad eléctrica es el flujo de carga elétrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio.
El Voltaje
El voltaje es la energía que pone en movimiento a los electrones cuando hay un circuito cerrado.
La Resisitencia
Se le llama resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones para desplazarse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán George Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.
La relación entre estas tres magnitudes eléctricas es: Tension=Voltaje=Diferencia de potencial
El Efecto Joule y La Incandescencia
Efecto Joule
Se conoce como efecto Joule al fenómeno irreversible por el cual si en un conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se transforma en calor debido a los choques que sufren con los átomos del material conductor por el que circulan, elevando la temperatura del mismo, es decir, es la capacidad que tienen los materiales de emitir calor cuando pasa por ellos una corriente eléctrica. El nombre es en honor a su descubridor, el físico británico James Prescott Joule.
La Incandescencia
La incandescencia o candoluminiscencia es una emisión de luz por el calor. De hecho, todo cuerpo calentado suficientemente emite radiación electromagnética en el espectro visible (a partir de una cierta temperatura), es decir, es la capacidad que tienen los materiales de emitir luz cuando se calienta mucho.
La candoluminiscencia es el término usado para describir la luz emitida por ciertos materiales que se han calentado hasta quedar en estado incandescente y emiten luz de longitud de onda más corta de lo que cabría esperar de un típico radiador de cuerpo negro.
Se conoce como efecto Joule al fenómeno irreversible por el cual si en un conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se transforma en calor debido a los choques que sufren con los átomos del material conductor por el que circulan, elevando la temperatura del mismo, es decir, es la capacidad que tienen los materiales de emitir calor cuando pasa por ellos una corriente eléctrica. El nombre es en honor a su descubridor, el físico británico James Prescott Joule.
La Incandescencia
La incandescencia o candoluminiscencia es una emisión de luz por el calor. De hecho, todo cuerpo calentado suficientemente emite radiación electromagnética en el espectro visible (a partir de una cierta temperatura), es decir, es la capacidad que tienen los materiales de emitir luz cuando se calienta mucho.
La candoluminiscencia es el término usado para describir la luz emitida por ciertos materiales que se han calentado hasta quedar en estado incandescente y emiten luz de longitud de onda más corta de lo que cabría esperar de un típico radiador de cuerpo negro.
La Ley De Ohm
La ley de Ohm establece que la intensidad de la corriente que circula entre dos puntos de un circuito eléctrico es proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos. Esta constante es la conductancia eléctrica, que es el inverso de la resistencia eléctrica.
La intensidad de corriente que circula por un circuito dado es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo. Cabe recordar que esta ley es una propiedad específica de ciertos materiales y no es una ley general del electromagnetismo como la ley de Gauss, por ejemplo.
miércoles, 8 de enero de 2014
Tipos De Circuitos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)